Patatas bravas al estilo de Madrid

2/16/2018


Una de las raciones por excelencia de todos los sitios de tapeo de la geografĂ­a espaĂąola, pero que cobra especial protagonismo en Madrid, no en vano parece ser que es la ciudad que las vio nacer.


En cada regiĂłn se prepara la salsa de una manera, por no decir, que se prepara de distinta forma en cada taberna Ăł mesĂłn.

Pero en este caso, se trata de patatas bravas al estilo de Madrid, quĂŠ aunque pueda parecer lo contrario, la salsa no lleva tomate. Pues sĂ­, la salsa de las buenas patatas bravas de Madrid no lleva tomate y el color rojizo se lo aporta el pimentĂłn de la vera.

La proporciĂłn de pimentĂłn dulce y pimentĂłn picante que pongo en la receta la podĂŠis ajustar a vuestros gustos en funciĂłn del punto de picante que prefirĂĄis. Con esta cantidad, las patatas quedan picantes, pero tampoco se saltan las lĂĄgrimas. Y ahora vamos con la receta…

Ingredientes



4 patatas grandes (Patatas Guti)


1/2 cebolla pequeĂąa


3 dientes de ajo


400ml de caldo de jamĂłn Ăł de pollo


2 cucharadas de vino fino Ăł manzanilla (opcional)


2 cucharaditas de pimentĂłn dulce de la vera


1 cucharadita de pimentĂłn picante de la vera


1 cucharada y media de harina


¼ de cucharadita con granos de comino


Sal y pimienta


5 cucharadas de aceite de oliva para la salsa + aceite de oliva para freĂ­r las patatas



ElaboraciĂłn de la salsa



Picamos finamente la cebolla y los ajos.

Dejamos preparado un caldo de pollo Ăł jamĂłn y lo ponemos al fuego para que se vaya calentando.

En una sartĂŠn calentamos las 5 cucharadas de aceite, cuando el aceite comience a templarse, echamos la cebolla y el ajo previamente picados y dejamos que se sofrĂ­a aproximadamente 10 minutos, mientras vamos damos vueltas con una cuchara de madera. Salpimentamos con alegrĂ­a. 

Bajamos el fuego al mĂ­nimo y aĂąadimos el pimentĂłn dulce y picante. Removemos bien con la cuchara de madera durante algo mĂĄs de 1 minuto.

Volvemos a subir el fuego y aĂąadimos la harina y el comino previamente molido con la ayuda de un mortero y volvemos a remover hasta que quede perfectamente impregnada con el pimentĂłn. Aproximadamente dos minutos para que la harina no sepa a cruda.

AĂąadimos poco a poco la mitad del caldo y damos vueltas con una cuchara de madera Ăł con unas varillas hasta que la salsa adquiera consistencia, entonces echamos el resto del caldo de golpe, salpimentamos y continuamos dando vueltas sin parar. Si vamos a echar un poco de vino fino Ăł manzanilla, este es el momento. Yo desde que he echado el pimentĂłn hasta que he terminado de cocinar la salsa lo he tenido unos 30 minutos. Probamos el punto de sal y rectificamos si es preciso. Trituramos la salsa con la batidora.

La salsa estĂĄ mejor si la preparas con antelaciĂłn. Si se hubiese quedado un poco espesa, le podemos aĂąadir un poco de caldo al calentarla.


Con estas cantidades, nos sobrarĂĄ salsa que podremos guardar en un frasco bien tapado Ăł tupper dentro del frigorĂ­fico y aguanta bien unos 4 dĂ­as.



ElaboraciĂłn de las patatas

Pelamos las patatas, las lavamos y las secamos.

Cortamos las patatas en trozos de bocado.

Ponemos una sartĂŠn al fuego y cuando el aceite estĂŠ caliente, echamos las patatas y bajamos el fuego dejĂĄndolo medio/bajo para que las patatas se confiten.  Cuando ya estĂŠn blandas, pasados aproximadamente 25 minutos, en funciĂłn del tipo de patata, subimos al mĂĄximo el fuego de la sartĂŠn y las dejamos unos pocos minutos hasta que adquieran un poco de color dorado.

Las retiramos del fuego y las ponemos en un plato cubierto con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. 

Las disponemos en el plato Ăł fuente donde las vamos a presentar. Salamos y echamos la salsa por encima.

You Might Also Like

10 comments

  1. Muchas gracias por la receta y por la menciĂłn. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Nunca he comido estas patatas asĂ­!! me encantan como quedan y los ricas que tienen que estar, me las plantas en la mesa y me las como como churros, por aquĂ­ no se ven en ningĂşn sitio asĂ­. que pena....Bess

    ResponderEliminar
  3. Que ricas¡¡¡¡ m e dejas salivando, que mala eres, me dejas con la miel en la boca, besos

    ResponderEliminar
  4. Como me gustan las patatas bravas es uno de los aperitivos que mĂĄs se consumen,muy ricas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Ah! pues no sabĂ­a que no lleva tomate, mira tĂş!. Adoro las patatas bravas y si, cada comunidad las prepara a su manera, no siempre son a mi gusto pero me gusta probarlas todas, jeje.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. CuĂĄntas versiones se ven verdad??
    AdemĂĄs es difĂ­cil encontrar unas verdaderamente ricas.
    Yo estuve el pasado octubre en Miami y entrĂŠ en un restaurante espaĂąol, "Barcelona" se llama por cierto. Y tengo que decir que ahĂ­ tienen las mejores patatas bravas que he comido en mi vida. Me sorprendiĂł muchĂ­simo la calidad que tenĂ­an.

    Un beso y gracias por tu visita. Me quedo de seguidora ;)

    ResponderEliminar
  7. QuĂŠ bueno! Me llevo la receta porque mi salsa no es para nada la tĂ­pica: y me encanta la estilo Madrid!!!
    Un besote!!!

    ResponderEliminar
  8. PondrĂŠ en prĂĄctica tu receta original que desconocĂ­a.
    Besos
    http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2018/02/el-food-styling-que-es-no-dejarnos.html

    ResponderEliminar
  9. Cuanto tiempo hace que no las como . Es curioso como una misma receta tiene varias versiones .
    Ya mismo me apunto la receta para probarlas asĂ­ . Pintan de maravilla.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Que buenas estĂĄn estas patatas , tĂ­picas de Madrid y que ya en muchos bares las ponen con tomate , y tambiĂŠn es cierto que cada uno tiene su receta propia ,pero eso si en todos estĂĄn muy ricas ,te han quedado estupendas
    bss

    ResponderEliminar