Tarta de queso con cobertura de frutos del bosque (Sin horno)
3/06/2018
Si te gustan las tartas de queso frĂas y el sabor de los frutos del bosque, no lo dudes, esta es tu tarta. La crema de queso queda con una textura perfecta y con un toque de limĂłn que combina a la perfecciĂłn con la cobertura de frutos del bosque acentuando aun mĂĄs su sabor.
Ingredientes para la base (molde de 24 cms)
325 g de sobaos pasiegos
325 g de sobaos pasiegos
90 g de mantequilla
Ingredientes para la crema de queso
Ingredientes para la crema de queso
425 gramos de queso crema
6 yogures griegos de 125 gramos cada uno
370 gramos de leche condensada
200ml de nata 35% MG
150ml de leche
2 cucharadas de azĂşcar avainillado
Dos sobres de gelatina de limĂłn
Ingredientes para la cobertura de frutos del bosque
1 tarro de mermelada de frutos del bosque (unos 250 g.)
1 cucharada de agua
Zumo de 1/2 limĂłn
1 hoja de gelatina
Ingredientes para la cobertura de frutos del bosque
1 tarro de mermelada de frutos del bosque (unos 200g.)
Frutos del bosque (250g)
1 cucharada de agua
Zumo de 1/2 limĂłn
1 hoja de gelatina
AzĂşcar glass para espolvorear (opcional)
Desmenuzamos los sobaos pasiegos hasta casi hacerlos migas y los ponemos en el vaso de la batidora. Los batimos.
AĂąadimos la mantequilla en pomada que habremos dejado fuera del frigorĂfico unas horas antes Ăł bien poniĂŠndola 20 segundos en el microondas. Batimos de nuevo.
Forramos la base de un molde desmontable con papel vegetal especial de cocina (para desmoldarlo mejor).
Cubrimos de manera uniforme la base del molde con la masa de sobaos y mantequilla, ayudĂĄndonos con una cuchara.
Lo reservamos dejĂĄndolo en el frigorĂfico para quĂŠ se endurezca un poco.
ElaboraciĂłn de la crema de queso
Ponemos a calentar todos los ingredientes de la crema de queso menos el queso. Hay que calentarlo sin que llegue a hervir. Mezclamos muy bien para que se reparta bien la gelatina entre todos los ingredientes. Apagamos el fuego e incorporamos el queso. Batimos con la batidora para que quede una crema uniforme.
Echamos la crema sobre la base de galletas y dejamos atemperar unos 20 minutos. DespuĂŠs introducimos el molde en el frigorĂfico para que cuaje bien, por los menos unas 6 horas.
Cobertura de frutos del bosque
Ponemos a hidratar una lĂĄmina de gelatina en un plato hondo con agua del tiempo. Pasados 10 minutos escurrimos la gelatina.
Ponemos a calentar la mermelada junto con el zumo de medio limĂłn y una cucharada de agua. Cuando estĂŠ templado aĂąadimos la gelatina y mezclamos bien para que se diluya.
Dejamos atemperar unos 10 minutos y la repartimos con cuidado por encima de la capa de crema de la tarta.
Volvemos a dejarlo cuajar en el frigorĂfico por lo menos 3 horas.
Colocamos los frutos del bosque por encima de la capa de mermelada.
Opcionalmente podemos espolvorear ligeramente con azĂşcar glass.
Cuando la tarta ya estĂŠ completamente cuajada, mejor si la preparamos el dĂa anterior, pasamos un cuchillo por el borde del molde, la desmoldamos con cuidado y a disfrutar.
10 comments
Confieso que me gustan mĂĄs las horneadas pero soy incapaz de resistirme a un trozo de tarta de queso sea como sea
ResponderEliminar¡Besos mil!
Esta es la tarta preferida de mi mami , bueno a mi por supuesto tambiĂŠn me encanta .
ResponderEliminarMenuda pintaza que tiene , la presentaciĂłn es fabulosa y el corte habla por sĂ solo.
Buena tarde !
Vaya corte mĂĄs apetecible!! Las tartas de queso y las de manzana me gustan todas, se me van los ojos detrĂĄs de ellas.
ResponderEliminarBesos.
Se ve delicioso, vaya buena pinta tiene, irresistible. Siempre lo preparo de horno, lo tengo que probar.
ResponderEliminarUn beso.
Para mi es la mejor tarta del mundo mundial, me gusta el dulce aunque las tartas de queso se lleva la palma, menuda pintaza tiene, ese corte me tiene muerta uuufff...Bess
ResponderEliminarSomos mas de tartas horneadas, pero a mi hijo le encanta estas y se esta quejando que ya hace que no se la preparo, bssss
ResponderEliminarUn lujazo de tarta, que pinta madre¡¡¡¡¡, besos
ResponderEliminarSi, si, si, me encantan las tartas de queso, ademĂĄs yo tambiĂŠn le pongo sobaos en la base, a veces hago yo un bizcocho sabor sobaos y hago la tarta con ĂŠl de base, queda fantĂĄstica. Me gusta mucho, ha quedado de lujo
ResponderEliminarBesis
De10 y ademĂĄs preciosa! Un abrazo, Clara
ResponderEliminarque rica, las tartas asĂ frĂas son las mĂĄs ricas y no empachan tanto, te ha quedado formidable.
ResponderEliminarbesosss
feliz domingo